Blog de mascotas
La mujer y su perro: la visión y los aportes femeninos en el adiestramiento canino.
Las mujeres han tenido un papel fundamental en la historia del adiestramiento canino y en la relación entre humanos y perros.
Existe una hipótesis respaldada por estudios observacionales, psicológicos y neurocientíficos que sugiere que las mujeres jugaron un papel clave en la domesticación inicial de los perros. Actualmente continúan aportando de manera significativa al adiestramiento y la educación canina.
Desde una perspectiva emocional, se ha observado que las mujeres tienden a establecer vínculos más fuertes con los animales, lo que se refleja en la forma en que interactúan y se comunican con los perros. Esta conexión especial se evidencia en tumbas donde perros y personas han sido enterrados juntos, siendo mayoritariamente mujeres las asociadas a estos hallazgos arqueológicos, lo que sugiere una relación estrecha y duradera a lo largo del tiempo.
En el ámbito del adiestramiento canino contemporáneo, las mujeres han introducido enfoques más compasivos y respetuosos hacia los perros. ¡Un ejemplo destacado es Karen Pryor, autora de “Don’t Shoot the Dog! The New Art of Teaching and Training», quien revolucionó el adiestramiento al promover métodos basados en el refuerzo positivo y el uso del clicker en lugar de técnicas coercitivas. Sus aportes no solo han transformado la forma en que adiestramos a nuestros perros, sino que también han mejorado su bienestar general.
Otra autora destacada es Turid Rugaas, autora de «Calming Signals: The Art of Survival», quien ha explorado las señales de calma que utilizan los perros para comunicarse entre ellos y con los humanos. Rugaas ha ayudado a mejorar nuestra comprensión de la comunicación canina y ha promovido un enfoque más respetuoso y compasivo en la interacción con los perros.
Finalmente, Alexandra Horowitz, autora de «Inside of a Dog: What Dogs See, Smell, and Know», ha profundizado en la forma en que los perros perciben el mundo a través de sus sentidos, especialmente a través del olfato. Su trabajo nos ha permitido comprender mejor la experiencia del perro y ha enriquecido nuestra relación con ellos.
Estas autoras, entre muchas otras, han dejado una huella indeleble en el campo del adiestramiento canino y han contribuido significativamente a nuestra comprensión y aprecio por nuestros amigos de cuatro patas. Su visión empática y compasiva ha revolucionado la forma en que nos relacionamos con los perros y ha mejorado su calidad de vida en general.
Jonathan Melo y Gabriela Santacruz son una pareja de profesionales que han dedicado su vida a la investigación, práctica y divulgación del bienestar animal en Ecuador. En su juventud, formaron parte del voluntariado de Protección Animal Ecuador y han participado en proyectos de conservación, como el Proyecto Washu.
En el ámbito académico, su formación se enfoca en la comunicación social y la terapia física, lo que les ha llevado a interesarse especialmente en el adiestramiento canino orientado a las terapias asistidas con animales. Se han formado con la Fundación Bocalán España.
Su formación y práctica también incluyen el adiestramiento de animales con clicker training y técnicas de búsqueda y defensa en canes. Además, han creado Urkupet, la primera tienda enfocada en el bienestar animal en Ecuador, y desarrollan proyectos que combinan la experiencia de aventuras, el poder sanador de la naturaleza y la conexión con las mascotas, promoviendo así el turismo pet-friendly.