PetAgePro

SENTIMOS TU PERDIDA

Cuenta con nosotros en esta etapa.
Tenemos información

imporante para tí

EL LUTO POR LA MUERTE DE MI PERRO

La muerte de un perro, es la etapa más dolorosa que podemos vivir durante el tiempo que nos relacionamos con nuestra mascota. 

Si los vinculos afectivos se han desarollado de manera plena es muy posible que los sentimientos de tristeza sean iguales o superiores a los de perder un familiar. Sin embargo siente acompañado porque todas las personas que hemos tenido mascota hemos pasado por esta etapa y podemos comprender y apoyar tu dolor. 

Si necesitas ayuda profesional ve a un terapeuta puede ayudarte a superar esta etapa de manera efectiva, si necesitas alguién con quien contar, puedes escribirnos a nuestro whatsapp. Estaremos ahí para leerte y apoyarte. 

Te compartimos un bello poema que Pablo Neura escribió al respecto. 

UN PERRO HA MUERTO

Mi perro ha muerto.
Lo enterré en el jardín
junto a una vieja máquina oxidada.

Allí, no más abajo,
ni más arriba,
se juntará conmigo alguna vez.

Ahora él ya se fue con su pelaje,
su mala educación, su nariz fría.

Y yo, materialista que no cree
en el celeste cielo prometido
para ningún humano,
para este perro o para todo perro
creo en el cielo, sí, creo en un cielo
donde yo no entraré, pero él me espera
ondulando su cola de abanico
para que yo al llegar tenga amistades.  

Ay no diré la tristeza en la tierra
de no tenerlo más por compañero
que para mí jamás fue un servidor.
Tuvo hacia mí la amistad de un erizo
que conservaba su soberanía,
la amistad de una estrella independiente
sin más intimidad que la precisa,
sin exageraciones:
no se trepaba sobre mi vestuario
llenándome de pelos o de sarna,
no se frotaba contra mi rodilla
como otros perros obsesos sexuales.

No, mi perro me miraba dándome la atención necesaria
la atención necesaria
para hacer comprender a un vanidoso
que siendo perro él,
con esos ojos, más puros que los míos,
perdía el tiempo, pero me miraba
con la mirada que me reservó
toda su dulce, su peluda vida,
su silenciosa vida,
cerca de mí, sin molestarme nunca,
y sin pedirme nada.

Ay cuántas veces quise tener cola
andando junto a él por las orillas del mar,
en el Invierno de Isla Negra,
en la gran soledad: arriba el aire
traspasando de pájaros glaciales
y mi perro brincando, hirsuto,
lleno de voltaje marino en movimiento:
mi perro vagabundo y olfatorio
enarbolando su cola dorada
frente a frente al Océano y su espuma.
alegre, alegre, alegre
como los perros saben ser felices,
sin nada más,
con el absolutismo de la naturaleza descarada.
No hay adiós a mi perro que se ha muerto.

Y no hay ni hubo mentira entre nosotros.
Ya se fue y lo enterré, y eso era todo. 

 

https://www.srperro.com/blog_perro/la-despedida-mas-bella-el-poema-de-pablo-neruda-un-perro-ha-muerto/

pablo neruda perro
¿Qué es el proceso de duelo?

El proceso de duelo es una respuesta natural y emocional que experimentamos cuando enfrentamos la pérdida de algo significativo en nuestras vidas, ya sea la muerte de un ser querido, la pérdida de una mascota, una separación, la pérdida de un empleo o cualquier otro tipo de pérdida importante. El duelo es un proceso único para cada individuo y puede manifestarse de diferentes maneras, pero generalmente sigue algunas etapas comunes:

  1. Negación: En la etapa inicial del duelo, es común sentirse abrumado por una sensación de incredulidad o negación ante la pérdida. Puede ser difícil aceptar la realidad de lo que ha sucedido, y es posible que te sientas desconectado o como si estuvieras en un estado de shock.

  2. Ira: A medida que la realidad de la pérdida se hunde, es común experimentar sentimientos de ira o frustración. Puedes sentirte enojado con la persona o la situación que causó la pérdida, con Dios o el destino, o incluso contigo mismo.

  3. Negociación: En esta etapa, es posible que intentes negociar con la situación de alguna manera. Puedes hacer promesas o tratos en un intento de revertir la pérdida o aliviar tu dolor. Es importante recordar que la negociación generalmente no es posible en situaciones de pérdida irreversible, pero es una forma natural de intentar encontrar consuelo.

  4. Depresión: A medida que te enfrentas a la realidad de la pérdida y procesas tus emociones, es común experimentar sentimientos de tristeza profunda o depresión. Puedes sentirte abrumado por la tristeza, la soledad o el vacío que deja la pérdida.

  5. Aceptación: La etapa final del proceso de duelo implica llegar a un lugar de aceptación y paz con la pérdida. Esto no significa que olvides a la persona o situación perdida, sino que aprendes a vivir con la pérdida de una manera que te permita seguir adelante con tu vida.

Es importante recordar que el proceso de duelo no sigue un curso lineal y puede haber altibajos en el camino. Todos procesamos el duelo de manera diferente y a nuestro propio ritmo. El apoyo de amigos, familiares y, en algunos casos, profesionales de la salud mental puede ser invaluable durante este proceso.

¿Por qué las personas no quieren tener otro perro?

La explicación a la pregunta es muy dificil de desarrollar, porque existen diferentes razones para tomar esa decisión, sin embargo podemos mencionar algunas: 

Un duelo prolongado, puede hacer que no querramos tener una mascota si todavía extrañamos a quien perdimos.

Miedo a experimentar el dolor, es muy común experimentar dolor en estas circustancias y buscar alejarnos de él. Sin embargo debemos comprender que el sufrimiento es parte fundamental de la vida y que la muerte es un proceso natural en todos los seres vivos. 

Compromiso y resposabilidad, las personas que tenemos mascotas y que queremos su bienestar sabemos que es un compromiso de largo plazo, en ocasiones por un cambio de estilo de vida no se quiere continuar con este compromiso. 

¿Quieres consultar la edad humana de otro perro?

Llena el siguiente formulario